Terapia Focalizada en la Emoción (EFT)
EFT: Emotion-Focused Therapy
La Terapia Focalizada en la Emoción (EFT: Emotion Focused Therapy ) se desarrolló desde finales de los 1980s en base a los resultados de estudios realizados por investigadores en Estados Unidos y Canadá: Les Greenberg, Sue Johnson, Robert Elliott, Laura Rice, y colaboradores. Es un modelo terapéutico basado en la evidencia y reconocido por la Asociación Americana de Psicología (APA).
La EFT es un modelo psicoterapéutico que busca el procesamiento emocional-cognitivo por medio de intervenciones experienciales que permiten a la persona acceder, regular, expresar, y elaborar sus emociones y, cuando es necesario, transformar sus reacciones emocionales no saludables. La EFT se basa en los nuevos conocimientos de la neurociencia para actualizar los aportes de la Terapia Centrada en la Persona (C. Rogers), la terapia Gestalt (F. Perls), el trabajo con el cuerpo (Focusing de Gendling), la teoría del apego (Bowlby), el modelo sistémico, e incorpora conceptos existencialistas.
La Terapia Focalizada en la Emoción (EFT) se basa en la evidencia científica que muestra que las emociones guían la atención, la conducta, afectan los pensamientos, generan sensaciones corporales, y dan información importante sobre lo que las personas necesitan. Por eso, la EFT considera que es fundamental facilitar que las personas aprendan a atender, reconocer, entender, regular, elaborar y en algunos casos transformar sus reacciones emocionales. La EFT considera que muchas dificultades psicológicas son producto de experiencias personales o interpersonales traumáticas o extremadamente dolorosas que producen emociones que necesitan ser procesadas y en algunos casos transformadas. Los terapeutas EFT utilizan una variedad de intervenciones vivenciales en el contexto de una relación terapéutica cálida y segura que facilita la regulación y el procesamiento emocional de las experiencias dolorosas. Las intervenciones desarrolladas por la EFT han demostrado ser eficaces en una variedad de investigaciones (vea la sección sobre investigación si quiere leer más sobre investigaciones en Terapia Focalizada en la Emoción).
La investigación científica ha demostrado la efectividad de la EFT en una variedad de dificultades psicológicas tales como depresión, ansiedad, procesos traumáticos producto de experiencias de maltrato, violencia o abuso sexual, problemas interpersonales, problemas alimenticios, dificultades de regulación emocional, procesos auto-destructivos, dificultades psico-somáticas.
La Terapia Focalizada en la Emoción (EFT) tiene aplicaciones específicas para terapia individual, parejas y familias.
La EFT es un modelo psicoterapéutico que busca el procesamiento emocional-cognitivo por medio de intervenciones experienciales que permiten a la persona acceder, regular, expresar, y elaborar sus emociones y, cuando es necesario, transformar sus reacciones emocionales no saludables. La EFT se basa en los nuevos conocimientos de la neurociencia para actualizar los aportes de la Terapia Centrada en la Persona (C. Rogers), la terapia Gestalt (F. Perls), el trabajo con el cuerpo (Focusing de Gendling), la teoría del apego (Bowlby), el modelo sistémico, e incorpora conceptos existencialistas.
La Terapia Focalizada en la Emoción (EFT) se basa en la evidencia científica que muestra que las emociones guían la atención, la conducta, afectan los pensamientos, generan sensaciones corporales, y dan información importante sobre lo que las personas necesitan. Por eso, la EFT considera que es fundamental facilitar que las personas aprendan a atender, reconocer, entender, regular, elaborar y en algunos casos transformar sus reacciones emocionales. La EFT considera que muchas dificultades psicológicas son producto de experiencias personales o interpersonales traumáticas o extremadamente dolorosas que producen emociones que necesitan ser procesadas y en algunos casos transformadas. Los terapeutas EFT utilizan una variedad de intervenciones vivenciales en el contexto de una relación terapéutica cálida y segura que facilita la regulación y el procesamiento emocional de las experiencias dolorosas. Las intervenciones desarrolladas por la EFT han demostrado ser eficaces en una variedad de investigaciones (vea la sección sobre investigación si quiere leer más sobre investigaciones en Terapia Focalizada en la Emoción).
La investigación científica ha demostrado la efectividad de la EFT en una variedad de dificultades psicológicas tales como depresión, ansiedad, procesos traumáticos producto de experiencias de maltrato, violencia o abuso sexual, problemas interpersonales, problemas alimenticios, dificultades de regulación emocional, procesos auto-destructivos, dificultades psico-somáticas.
La Terapia Focalizada en la Emoción (EFT) tiene aplicaciones específicas para terapia individual, parejas y familias.